
La importancia de la calidad del agua en hidroponía
El cultivo en hidroponía proporciona muchos beneficios al productor, como una mayor productividad y calidad de las plantas, un uso eficiente del agua, el cultivo durante todo el año y una mejor ergonomía del trabajo.
Sin embargo, al tratarse de una técnica en la que la planta recibe nutrientes a través de la solución nutritiva, la calidad del agua es de gran importancia para el desarrollo de las plantas. Esto se debe a que es en el agua donde se disuelven los minerales, formando la solución nutritiva.
En este post hablaremos un poco de los factores que interfieren en la calidad del agua para los cultivos hidropónicos. ¡Vea!
Atención a la calidad y origen del agua
La calidad del agua influye directamente en el desarrollo de las plantas hidropónicas y cuanto mejor sea el agua, menos problemas nutricionales y enfermedades se producirán durante el ciclo de cultivo.
Por lo tanto, al iniciar un sistema hidropónico, es aconsejable realizar un análisis químico del agua para conocer la salinidad y la cantidad de nutrientes presentes. Además, el análisis puede reconocer la presencia de fertilizantes o coliformes patógenos que pueden perjudicar el desarrollo de las plantas en hidroponía.
Se deben analizar algunos parámetros, como la presencia de carbonatos, sulfatos, sodio, calcio, hierro, magnesio y otros micronutrientes. Las características físicas y químicas del agua pueden variar, según la región, pero hay parámetros que pueden interferir en la calidad de la solución nutritiva. Por ejemplo, el agua con cloruro de sodio (NaCl) por encima de 50ppm (50g/1000l), empieza a presentar problemas de toxicidad y puede impedir su uso en hidroponía.
Por lo tanto, es necesario prestar atención al origen del agua. Para el cultivo hidropónico, se recomienda el uso de agua potable de un pozo artesiano o captación de agua de la lluvia.
Parámetros para analizar la calidad del agua
Hay que tener en cuenta otros factores para que el agua sea adecuada para el cultivo hidropónico, como, por ejemplo, la temperatura, que debe mantenerse en una media de 25ºC y no debe superar los 28ºC.
También es necesario prestar atención al nivel de oxígeno, que está vinculado a la temperatura, ya que cuanto más fría esté el agua, mayor será la oxigenación. Sin embargo, hay que tener más cuidado, porque las temperaturas muy frías pueden ser perjudiciales para las plantas. Este control de la temperatura y de la oxigenación debe hacerse diariamente, ya que la oxigenación, así como un pH adecuado, garantizan que las plantas absorban correctamente los nutrientes.
La importancia del PH en hidroponía
Otro factor al que debe prestar atención el cultivador es el factor PH, que es una de las principales razones para que las plantas alcancen un crecimiento óptimo.
El PH es el “potencial de hidrógeno”, que es una medida del nivel de alcalinidad y acidez de una solución de agua. Se mide en una escala de 1 a 14, donde la mitad inferior (1 a 6) es ácida, y la mitad superior (8 a 14) es alcalina. El agua pura tiene un PH igual a 7.
Dado que en hidroponía los nutrientes son absorbidos por las raíces de las plantas, el pH de la solución nutritiva debe estar equilibrado para que los nutrientes sean absorbidos correctamente.
El pH ideal en hidroponía varía entre 5,5 y 6,5, según el tipo de cultivo y la planta. Este rango de PH es ideal para la mejor absorción de micronutrientes y macronutrientes, como el nitrógeno, el fósforo y el potasio, asegurando unas buenas condiciones de crecimiento para las plantas.