

El cultivo en hidroponía ofrece muchas ventajas al cultivador, como una mayor productividad y calidad de las plantas, un uso eficiente del agua, el cultivo durante todo el año y una mejor ergonomía de trabajo.
Hidroponía es una palabra que procede del griego (agua + trabajo). Se denomina así al sistema de cultivo de plantas sin contacto directo con el suelo.
El sistema hidropónico NFT (Nutrient Film Technique) es el más utilizado en Brasil. Se trata de una técnica de cultivo hidropónico sin uso de suelo, en la que la planta crece teniendo su sistema radicular permanentemente en contacto con una solución de nutrientes y agua que circula por un perfil especialmente diseñado.
El cultivo hidropónico es la mejor forma de superar la escasez de agua y alimentos, obteniendo al mismo tiempo productos de gran calidad nutricional y sabor en cualquier tipo de entorno climático.
Se trata de un método de cultivo científico preciso, desarrollado mediante la experimentación y la observación, que consiste en una producción fiable, predecible, de alta calidad e inocua para el consumo humano.
En teoría, cualquier planta puede cultivarse mediante esta técnica. La lechuga es la más común, pero se pueden cultivar varias especies mediante hidroponía, como:
El sistema hidropónico NFT tiene 3 etapas de crecimiento: Germinación o Maternidad, Vivero y Crecimiento Final.
La germinación, que normalmente se lleva a cabo en una sala aparte, es la fase inicial del cultivo hidropónico en la que se forman las plántulas. Las plántulas pueden formarse en diversos sustratos, pero el más recomendado es la espuma fenólica. La espuma fenólica es ideal para sostener pequeñas plántulas y, además de ser práctica e higiénica, ayuda a mantener húmedas las raíces de las plantas.
Antes de plantar las semillas en la espuma, enjuáguela bien con agua corriente para eliminar cualquier residuo. No plante con la espuma empapada, espere a que esté húmeda, haga un agujero aproximadamente a la mitad de la espuma y plante la semilla.
Es en el vivero donde las plántulas se trasplantan de la espuma fenólica a los perfiles hidropónicos, recibiendo la solución nutritiva necesaria para su crecimiento. Los perfiles de vivero hidropónico son más pequeños que los perfiles de crecimiento final, pero la solución nutritiva utilizada en ambas fases es la misma.
En esta fase también se lleva a cabo el control de calidad, en el que se eliminan de la plantación las plantas que no se están desarrollando muy bien, lo que aumenta la productividad de la plantación.
Cuando las raíces empiezan a crecer demasiado juntas y el espacio es demasiado reducido, las plantas se trasplantan para su crecimiento final.
En la última etapa del sistema de cultivo, las plantas se trasplantan a los perfiles finales de crecimiento hidropónico, donde permanecerán hasta que se cosechen.
La duración de la estancia en esta etapa varía en función de la especie plantada. Es importante destacar que el ciclo de crecimiento cambia en función de la duración del día, la temperatura, etc.
Los mejores momentos para cosechar son antes del amanecer o al atardecer, cuando el tiempo es más fresco.
Además de proporcionar una mayor productividad y calidad de las plantas, el cultivo hidropónico tiene varias ventajas para el cultivador, algunas de las cuales son:
La principal diferencia entre estos dos métodos de cultivo es la forma en que la planta recibe los nutrientes.
En la jardinería convencional, la planta se cultiva directamente en el suelo y toma los nutrientes que necesita de la tierra. En hidroponía, las raíces de la planta reciben una solución equilibrada de nutrientes a través del agua.
Para que el agua sea apta para el cultivo hidropónico, la temperatura debe mantenerse en una media de 25ºC y no superar los 28ºC.
Otro factor que requiere la atención del cultivador es el factor PH. En hidroponía, el PH de la solución nutritiva tiene que estar equilibrado, idealmente entre 5,5 y 6,5, dependiendo del tipo de cultivo y de la planta.
Más información sobre el agua y el pH en hidroponía en nuestro post.
Además de cuidar la temperatura y el pH del agua, también hay que prestar atención a los niveles de oxígeno y a la conductividad eléctrica para que el cultivo hidropónico sea eficaz.
Directamente relacionada con la temperatura del agua, la oxigenación garantiza la absorción de los nutrientes. Un nivel bajo de oxígeno hace que la planta sea más vulnerable a los hongos, que pueden contaminar las plantas e incluso acabar con la producción.
Se utiliza para controlar la cantidad de iones en la solución nutritiva. Cuantos más iones, mayor será la conductividad eléctrica, es decir, mayor será la disponibilidad de nutrientes.
A medida que las plantas crecen, el valor nutritivo disminuye. Un exceso de nutrientes puede dificultar el desarrollo e incluso provocar la muerte de la planta.
Las mesas de germinación Hortivinyl son adecuadas para los cultivadores que utilizan espuma fenólica para la fase de germinación de las plantas.
Las mesas de germinación Hortivinyl están fabricadas al 100% en PVC y tienen una superficie lisa que facilita el vertido de la solución. Sus grandes aletas laterales y frontales evitan que la solución caiga. También disponen de conexiones de salida de ¾ de pulgada (salida de la solución) y travesaños de soporte (opcionales).
Dimensiones de la mesa:
2000mm | 618mm | Capacidad: 2.070 mudas |
1000mm | 618mm | Capacidad: 1.035 mudas |