
Pythium en hidroponía: cómo combatirlo
En hidroponía, la calidad de las plantas es fundamental para el éxito de los negocios, por lo que entre las principales preocupaciones de los productores se encuentran las enfermedades que pueden proliferar y perjudicar la cosecha.
Por eso, Hortivinyl ha preparado materiales especiales para ayudarte a prevenir enfermedades en su invernadero. En este post aprenderá un poco más sobre Pythium, un hongo que, lamentablemente, es común y muy dañino para las plantas.
¿Qué es el Pythium?
Pythium es un hongo que habita naturalmente en suelos o sustratos, que tiene apéndices nadadores en sus esporas, que ayudan a su propagación a través del agua. Este hongo puede afectar a la planta rápidamente, en cualquier etapa que necesite agua, provocando grandes pérdidas por pudrición, especialmente en las raíces.
¿Cómo se produce la enfermedad de Pythium?
La enfermedad se produce cuando la planta entra en contacto con agua, semillas, plántulas o sustratos contaminados. El agua es un gran vehículo de diseminación, ya que las especies de Pythium son habitantes naturales de ríos y estanques.
¿Cómo prevenir?
La mejor manera de combatir Pythium en su invernadero es la prevención, para evitar que el patógeno ingrese al sistema. Para ello, existen algunas precauciones que pueden ayudar a prevenir el Pythium:
- Ojo con la calidad del agua de su sistema: esto ayudará mucho, ya que si el agua de la solución nutritiva está contaminada, infectará todo el sistema. De preferencia, el agua debe provenir de pozos artesianos o ser filtrada antes de ingresar al sistema.
- Tener los suelos o sustratos aptos y técnicamente tratados para evitar la propagación de la enfermedad;
- Tener buenas técnicas de cultivo, como el espaciamiento adecuado de cada planta;
- Contar con medidas de limpieza y saneamiento, como no mezclar parcelas viejas y contaminadas con plantas nuevas;
- Tener semillas de calidad con buena resistencia.
¿Qué hacer cuando el sistema está contaminado por Pythium?
Cuando el sistema hidropónico está contaminado por el hongo, se debe realizar un riguroso proceso de limpieza antes de iniciar un nuevo cultivo, ya que el patógeno se esparce en el agua.
Según la Revista Campo e Negócio, en el sistema NFT, basta con correr una solución de hipoclorito de sodio en los perfiles. Entonces, es muy importante hacer circular agua limpia en el sistema, ya que el cloro tiene fitotoxicidad, siendo nocivo para las plantas.
Otro producto que se puede utilizar para la limpieza es el peróxido de hidrógeno.